CONOCE NUESTRA SELVA

EL Majestuoso Río Huallaga
El río Huallaga es un largo río del Perú, un afluente del río Marañón, parte por tanto de la cuenca superior del río Amazonas. Tiene una longitud de 1.138 km. el majestuoso río pasa por Yurimaguas (45.348 hab. en 2007), conocida como la «Perla del Huallaga», la capital de la provincia de Alto Amazonas, ubicada en la confluencia con el río Paranapura, a solamente 148 msnm, en plena selva peruana.

las Lanchas en el río Huallaga
Estas barcasas transportan pasajeros y viveres a la ciudad de iquitos, durante tres días de viaje.
 

CATEDRAL Virgen de las Nieves - Yurimaguas

                    

La catedral es una construcción republicana que actualmente, se encuentra en estado de refacción para las proximas festividades patronales de Yurimaguas.
Por los registros históricos en relación con este templo católico, se conoce, que el edificio es originario del siglo XX. Se sabe además, que el templo fue construido entre los años 1928 a 1933 y que su construcción surgió por iniciativa del entonces Vicario del lugar, el señor Anastasio Jáuregui.
  PETROGLIFOS DE CUMPANAMA - Un reto para los arqueólogos




Ubicado en el Distrito de Balsapuerto en la provincia de Alto Amazonas, Loreto, se estima que existe hace 1.000 años. Se trataría del centro ceremonial más antiguo de la selva norte del Perú.
La roca mide 13,3 metros de largo, 8,5 metros de ancho y 6,2 metros de alto. Se cree que sobre ella se fabricaron hachas de piedra en forma colectiva.
Un hombre shawi cree que es un ritual para pedir agua.



 

shawi (natural de balsapuerto)
ROCA CEREMONIAL
El petroglifo fue descubierto en 1997 por el geólogo José Sánchez Izquierdo y ha sido estudiado desde entonces por el arqueólogo Santiago Rivas, de la Dirección Regional de Cultura de Loreto. Con el tiempo se han identificado 25 petroglifos más en la cuenca del río Paranapura, pero ninguno tan enigmático como el de Cumpanamá.
En Cumpanamá se pueden distinguir sapos, tortugas, picos de aves, serpientes, osos hormigueros. En la cima hay una serpiente gigante y la representación de una quebrada de doble caída, similar a la que se ubica a 100 metros de la piedra.

Fuente: EL COMERCIO

EL PUENTE MÁS VISITADO EN FIN DE SEMANA POR PROPIOS Y EXTRAÑOS

Se trata del puente Paranapura que es parte del proyecto vial “Acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas”. 9.4 km de asfaltado que incluye este puente de 110 metros sobre las aguas del río Paranapura, que desemboca en el río Huallaga, y este a su vez en el río Amazonas, el mas caudaloso del mundo.

Este es el último tramo de la Concesión IIRSA Norte, y que permitirá conectar el puerto marítimo de Paita y el puerto fluvial de Yurimaguas, y facilitar la expansión del comercio entre Perú y Brasil, se integran a las regiones del Norte y Nor Oriente Peruano con el puerto fluvial de Manaos (Brasil), y se incrementa el comercio del Perú hacia Europa y del Brasil hacia Asia


UN REPORTAJE EN BALSAPUERTO 
(por estudiantes de la UNAP)







¿QUE TE HA PARECIDO?

5 comentarios:

  1. Esta pagina esta muy interesante, que debemos de conocer nuestra amazonia.

    ResponderEliminar
  2. Nuestro río Huallaga es maravilloso que observándolo bien parece como una serpiente

    ResponderEliminar
  3. Conoce a Amazonia mediante este video sobre la Piedra de Cumpanama en el distrito de Balsapuerto

    ResponderEliminar
  4. Interesante reportaje sobre Balsapuerto para conocer más y querer mucho más a nuestro Perú.

    ResponderEliminar
  5. Amigo el puente colgante me parece que es la parte turística de nuestra ciudad de Yurimaguas.

    ResponderEliminar